En La Laguna hay un restaurante vietnamita a cuyo dueño mi familia ha decidido llamar Chin-Chín. La primera vez que entré me di de frente con un gran retrato de Ho Chi Minh, padre de la patria vietnamita. No voy a negar que me emocioné un poco, porque para mí aquel personaje representaba la lucha anticolonial y la actitud tenaz y rebelde frente a las invasiones e ingerencias injustificadas. Y además, me generaba cierta excitación -no sexual, por supuesto- pensar que un fervoroso espíritu nacionalista y revolucionario invadía a Chin-Chín de los pies a la cabeza. Pero entonces, ¿qué hacía Chin-Chín en La Laguna, si su país crecía al 8%? ¿No era comunista? Tiempo después me enteré de que Chin-Chín no había colgado aquel retrato. Había sido un viejo profesor de la Universidad de La Laguna, antiguo militante del PCE, quien le había llevado la foto para que la pusiera en la pared. Chin-Chín en aquella época no tenía demasiados clientes. Y no estaba para perder a uno de los mejores.
jueves, 29 de enero de 2009
El retrato de Chin-Chín o el exotismo socialista
En La Laguna hay un restaurante vietnamita a cuyo dueño mi familia ha decidido llamar Chin-Chín. La primera vez que entré me di de frente con un gran retrato de Ho Chi Minh, padre de la patria vietnamita. No voy a negar que me emocioné un poco, porque para mí aquel personaje representaba la lucha anticolonial y la actitud tenaz y rebelde frente a las invasiones e ingerencias injustificadas. Y además, me generaba cierta excitación -no sexual, por supuesto- pensar que un fervoroso espíritu nacionalista y revolucionario invadía a Chin-Chín de los pies a la cabeza. Pero entonces, ¿qué hacía Chin-Chín en La Laguna, si su país crecía al 8%? ¿No era comunista? Tiempo después me enteré de que Chin-Chín no había colgado aquel retrato. Había sido un viejo profesor de la Universidad de La Laguna, antiguo militante del PCE, quien le había llevado la foto para que la pusiera en la pared. Chin-Chín en aquella época no tenía demasiados clientes. Y no estaba para perder a uno de los mejores.
MARGARET
miércoles, 28 de enero de 2009
John Updike

Se murió John Updike de cáncer de pulmón. La verdad que no he leído muchas cosas de él -vergüenza de filólogo-, pero sí recuerdo alguna short-story que cayó entre mis manos mientras estaba estudiando la carrera. En aquella época, cuando uno tenía 20 años, era más radical que ahora y Updike era el típico escritor norteamericano, blanco, anglosajón y bastante burgués. Todo eso parecían razones suficientes para leerlo con "desconfianza revolucionaria". Unos pocos años más tarde, Updike sigue siendo igual de burgués, pero yo ya no lo miro con desconfianza. Es más, aquella short-story -al contrario que muchas otras- no se me ha ido de la cabeza: cuenta un día en la vida de la clásica familia acomodada anglosajona. Pero no un día cualquiera, sino el momento en el que los padres reúnen a sus hijos para comunicarles que se van a divorciar. En medio, las infidelidades, la pérdida del deseo, la rutina y el desvanecimiento de la ilusión. Pero lo más curioso quizá es cómo Updike se acerca a sus personajes, cómo el narrador de la historia invade la intimidad de los protagonistas para descubrir al lector la amalgama de sentimientos que se adivinan detrás de ellos. Y así es como nos damos cuenta del gusto por el melodrama que se esconde tras las lágrimas del padre, el goce, el placer ante la imagen de sí mismo llorando, ¿fingiendo?, dando lástima mientras cuenta al mismo tiempo que tiene una amante y va a dejar a su familia. Hay un punto bastante morboso en el relato. Pero Updike no juzga a su personaje. En ningún momento lo llama hipócrita. En todo caso se ríe. Se ríe de sí mismo y de todos nosotros. Como en la foto.
martes, 27 de enero de 2009
Programa 2
En La Laguna sigue haciendo fresquito. Esto de las islas afortunadas es un mito. Sobre todo después de casi 16 años de gobierno de Coalición Canaria. Pero desde aquí, desde Radio Rebelde, todo se ve mejor.Y se ve posible. Ayer fue nuestro segundo programa y, aunque no lo hemos escuchado todavía, parecíamos más tranquilos. Creo. Unos día estaremos más nerviosos, otros más enfadados, otros más tristes y otros más contentos. Pero estaremos. Y es que así podemos descubrir -lucía dixit- que la voz de Marta es una joya radiofónica y que Sergio y yo tenemos que mejorar mucho o dejar de frecuentar tabernas que nos van quebrando las cuerdas vocales. Pero lo haremos. Sobre todo porque por ahí hay unas personas estupendas que nos ayudan, especialmente Toñín y Karina, que son algo así como el esqueleto del programa. Besos para ellos y para quienes lean esto.
jueves, 22 de enero de 2009
UceuC1_190109 YA DISPONIBLE...
Tras una hora y media al Skype en coordinación con Vallecas, se ha conseguido colocar un reproductor "empotrado" para reproducir el primer programa [UceuC1_190109] todas las veces que queráis, por si añoráis nuestras cálidas voces... Iremos colococando todos los que vayan saliendo, fallos incluidos. Gracias, Pablo!
miércoles, 21 de enero de 2009
DISCURSO DE OBAMA
Enviaba nuestro oyente más fiel de Bruselas un extracto del discurso de Obama, que copio aquí por si da alguna idea para hablar en UceuC2 (26-01-09). Grazzie, Diego:
"Seguimos siendo una nación joven, pero, según las palabras de las Escrituras, ha llegado el momento de dejar de lado los infantilismos. Ha llegado el momento de reafirmar nuestro espíritu de firmeza: de elegir nuestra mejor historia; de llevar hacia adelante ese valioso don, esa noble idea que ha pasado de generación en generación: la promesa divina de que todos son iguales, todos son libres y todos merecen la oportunidad de alcanzar la felicidad plena.
Al reafirmar la grandeza de nuestra nación, somos conscientes de que la grandeza nunca es un regalo. Debe ganarse. Nuestro camino nunca ha sido de atajos o de conformarse con menos. No ha sido un camino para los pusilánimes, para los que prefieren el ocio al trabajo o buscan sólo los placeres de la riqueza y la fama. Más bien, han sido los que han asumido riesgos, los que actúan, los que hacen cosas -algunos de ellos reconocidos, pero más a menudo hombres y mujeres desconocidos en su labor, los que nos han llevado hacia adelante por el largo, escarpado camino hacia la prosperidad y la libertad.
[...] la manera en que utilizamos la energía refuerza a nuestros adversarios y amenazan a nuestro planeta. [...] A los pueblos de las naciones más pobres, nos comprometemos a colaborar con vosotros para que vuestras granjas florezcan y dejar que fluyan aguas limpias; dar de comer a los cuerpos desnutridos y alimentar las mentes hambrientas. Y a aquellas naciones que, como la nuestra, gozan de relativa abundancia, les decimos que no nos podemos permitir más la indiferencia ante el sufrimiento fuera de nuestras fronteras, ni podemos consumir los recursos del mundo sin tomar en cuenta las consecuencias. Porque el mundo ha cambiado, y nosotros tenemos que cambiar con él."
martes, 20 de enero de 2009
LA IMÁGEN DE LA POLÉMICA
...y algunas noticias para alimentar la discusión:
Nadie hablaría de esto si fueramos hombres
Cuidado con jugar al estereotipo
Ellos tienen apellidos; ella es Soraya
OBJETIVOS
Reaparezco de nuevo. Quizá porque soy el más ocioso o porque esto es un espacio común para charlar. Y a mí me hace falta. Nunca me ha dado por tener un blog, la verdad, necesito visualizar al lector. Y si no lo conozco, es imposible. Sin embargo, un blog colectivo, algo en el que todos podamos escribir y que el programa se convierta en una cosa de todos los días es lo más bonito que le puede pasar a "un colega es un colega". Y a mí. En La Laguna sigue lloviendo a cántaros. Como dicen los ingleses "it is raining cats and dogs". Y quizá esta sensación sombría de invierno, aquí donde el atlántico siempre suele brillar con un azul intenso y acogedor, me lleva por caminos pensantes, de bruma en bruma, de nube en nube y de niebla en niebla. ¿Qué es un colega es un colega? Y yo me lo imagino como una tarde larga charlando con los amigos, una de esas conversaciones donde estás a punto de tocar el cielo y notas cómo te abres en canal desde las entrañas y las cosas suenan a verdadero. Eso solo pasa con colegas o con el psicoanalista -pero este cuesta mucho más dinero que un par de cañas-. Pero entre los deberes, los derechos, los miedos, los celos, las ambiciones, las angustias, los de todos y todas, a veces parece apagarse ese cielo que algún día rozamos. Queremos que el programa sea una comedia, una reflexión y un descanso. Descanso: cuando de repente te sientas en el sillón con una sensación inmensamente agradable y te vuelves como una esponja despreocupada que absorbe todo lo bonito que hay alrededor. O casi todo te parece bonito. Incluso las fotos de Soraya Saez de Santamaría. UCEUC es también un poquito de terapia colectiva. Por eso es importante que todos los que puedan participen. Con verdad, con humor y con ganas.
DESDE LA LAGUNA CON AMOR
Desde La Laguna con amor. Hoy hace un frío de perros. Parece Londres y cae un chipi-chipi constante. Ya es martes, el día después del primer día y tengo la sensación de que estamos todos bastante contentos. Marta se hizo rápidamente con el control de la situación y al final parecía una señora presentadora. No estábamos muy polémicos ayer, quizá porque había nervios y nos imaginábamos sin demasiados problemas los nervios de los otros a miles de kms de distancia. Pero me dicen -no revelo las fuentes- que ya hay quien ha recogido por ahí el guante y, a partir de las fotos de soraya saenz de santamaría, plantea si, en el caso de las mujeres que se dedican a la política, se les critica como mujeres o como políticas. Bueno, podemos hablar de eso el próximo día. un abrazo a tod@s. Y gracias.
3,2,1... COLEGAS
"Tanto tiempo esperando que fuera hoy..." y finalmente echó a sonar ayer lunes 19 de enero con tan sólo 28 minutos de retraso Un colega es un colega, el programa que reune tres espacios (Alcalá, Budapest, La Laguna) en un sólo tiempo: de 21.30h (o más) a 22.30h, todos los lunes en RUAH (107.0 FM o www.ruah.es). En menos de una semana volveremos a conectarnos con nuestro (de momento) escaso pero fiel público para recibir ese inyección de adrenalina, oxitocina y dopamina que genera la experiencia radiofónica en directo.
PD. Nuestras estadísticas indican que alcanzamos el minuto de oro en el momento en que se escuchó en antena "...el tobillo de Soraya". Trataremos de volver sobre ese tema, con algo más de rigor, el próximo lunes 26 de enero, recogiendo la sugerencia de nuestra amiga, vecina y radiooyente Meli...
PD. Nuestras estadísticas indican que alcanzamos el minuto de oro en el momento en que se escuchó en antena "...el tobillo de Soraya". Trataremos de volver sobre ese tema, con algo más de rigor, el próximo lunes 26 de enero, recogiendo la sugerencia de nuestra amiga, vecina y radiooyente Meli...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)